Con la misma ilusión del primer día, pero no con las mismas fuerzas .
Desde el 17 de agosto estoy preparando ya el comienzo del curso escolar y como presentaros el mismo a las familias de mi alumnado para intercambiar impresiones y ver todo lo que se puede mejorar y con el apoyo que cuento.
La educación se trae de casa, la instrucción se da en la escuela.
La colaboración Escuela y Familias es fundamental para conseguir de vuestr@s hij@s y de mi alumnado el mejor resultado posible,desarrollando todo su potencial y en la misma dirección.
Este es mi quinto año y último en el Centro y algo me vais conociendo, no obstante este año escolar quiero que desde principio de curso sepáis cuales son las líneas maestras y contar con vuestra colaboración para el desarrollo de las mismas.
L@s niñ@s nos aprenden. No aprenden lo que les decimos sino de nuestro ejemplo. No pueden ver un comportamiento en casa y otro en la escuela. Tenemos que remar en el mismo sentido si queremos conseguir algo.
Estoy a vuestra disposición en las horas asignadas a tutoria.
Os voy a presentar algunas de mis compañeras virtuales de las que aprendo en mi quehacer diario en las redes sociales.Y con las cuales por quinto año consecutivo trabajaremos colaborativamente.
MIS GRANDES MAESTRAS: MARIA JOSÉ URRUZOLA Y MARIAN MORENO.
Vamos a escucharlas y leerlas seguidamente,
REUNIÓN INICIO DE CURSO
1. Presentación.
2. Entrega de la firma del
compromiso de los libros.
3. Datos personales. Cambio de Teléfono o algún dato relevante.
4. Horario de entrada el jueves 10 de septiembre a las 10:00. Viernes de 9 a 14:00.
5. El Horario de Secretaría, todos los días de 9:10 a
11:10
6. El Horario de la Monitora Lunes – Miércoles – Viernes de 9:30 a 11:10
7. Tutoría los Lunes de 17:30 a 18:30
8. Comienzo de Comedor: 10
septiembre
9. Comienzo de Aula Matinal: 11 Septiembre
10.
Comienzo de Actividades Extraescolares:
Octubre
11.
En E.Física hay que traer
la ropa de deporte, zapatillas deportivas y toallita.
12.
La Ropa que se dejan se pone en el almacén de conserjería y se retira
una vez al trimestre.
13.
Se seguirá informando mediante SMS y notas informativas.
14.
La página WEB del Colegio carazony.com
está el teléfono del centro y el correo electrónico. Además se cuelga la
documentación y noticias importantes del centro y los enlaces a todos los blogs
de clases del colegio.
15.
Blogs de clase son : 4bcarazony.blogspot.com y carazonyanajd56.blogspot.com
16.
Materiales y libros del curso. Colocar en
su lugar. Todo con nombres.
17.
Metodología del curso:
·
Libros
·
Libretas grandes
·
Fichas
·
Trabajos
·
Recursos TICS
·
Limpieza y caligrafía. No uso de
Tipex.
·
Comportamiento y participación.
·
Trabajo en casa y mas estudios.
·
Cambio en el porcentaje de la
tabla de evaluación.
18.
Dudas.
PILARES DE ESTE CURSO ESCOLAR Y PROYECTOS COLABORATIVOS DE LOS QUE FORMAREMOS PARTE.
LA COEDUCACIÓN " Prevención de la Violencia de Género Escuela y Familia a la Par"
Podéis consultar mis siguientes blog:
http://anajdmaestraporlaigualdad.blogspot.com.es/
http://teatrosporlaigualdad.blogspot.com
http://carazonyanajd56.blogspot.com
http://www.pinterest.com/
MARIAN MORENO LA COEDUCACIÓN DEBE SER UNA REALIDAD EN EL ÁULA.
Qué
hacer este año para que la igualdad se lleve realmente a las clases,
para dar una visión alternativa del mundo y de la vida a mi alumnado.
Empiezo a hacer el listado de como hacerlo:
1-
1- Hacer un uso no sexista del lenguaje tanto en el aula como fuera
de ella. Hacer este uso de forma explícita y fundamentada, respondiendo
a todos los prejuicios que sobre este uso inclusivo y justo se tiene en
los centros educativos. Para ello, me puedo ayudar de la presentación
de diapositivas:http://www.slideshare.net/MarianMoreno/lenguaje-no-sexista.
2-
2- Dar a conocer a mi alumnado los conceptos básicos de la
igualdad, para que tanto los debates como los intercambios de ideas
partan de un mismo punto conceptual y nos ayude, a la vez, a luchar
contra los prejuicios. Para ello, puedo encontrar la parte teórica en:http://issuu.com/marianmoreno/docs/queremoscoeducar__2_
3-
3- Visibilizar la labor de las mujeres a lo largo de la historia y
actualmente. Siempre que en clase vaya a llevar un texto para su estudio
y análisis aprovecharé para dar a conocer aquellas mujeres
imprescindibles en la historia de la humanidad. Para ello, tengo
infinidad de páginas web que me facilitan esta labor de visibilización.
Si me atrevo a un proyecto más grande, puedo proponer en el centro,
desde la biblioteca escolar o desde el aula, la unidad didáctica:http://blog.educastur.es/marianmoreno/files/2014/08/pdprimari_alumnado.pdf
4-
4- Siempre que en el aula estudiamos un texto literario, hacemos el
análisis lingüístico y literario del mismo, añado el análisis de género
para que el alumnado aprenda a analizar y, así, se haga consciente de
la transmisión de los estereotipos en la cultura y lo que eso representa
de construcción de un mundo simbólico desequilibrado e injusto. Para
ello, puedo usar las tablas de observación de textos literarios:http://blog.educastur.es/marianmoreno/files/2009/11/analisis-de-genero-de-textos-literarios.pdf
5-
5- Introducir los saberes domésticos en el aula, sea la asignatura
que sea, para potenciar la competencia de autonomía personal y, además,
para trabajar la corresponsabilidad de hombres y mujeres en el ámbito
doméstico. Para trabajarlo: http://web.educastur.princast.es/proyectos/coeduca/wp-content/uploads/2011/01/el_reto_quincenal_marian_moreno.pdf
6-
6- Trabajar directamente el tema de la construcción de las
masculinidades, tanto en chicas como en chicos. Llevar al aula la unidad
didáctica:http://issuu.com/marianmoreno/docs/propuesta_did_ctica_masculinidades
7-
7- Aprovechar todas las noticias para llevar al aula el debate
sobre la libertad sexual, sobre el respeto al cuerpo de las mujeres,
sobre la prevención de la violencia machista. No perder la oportunidad
de debatir, hablar y construir un mundo justo a partir de temas de
actualidad, como el de las violaciones y la violencia contra las
mujeres.
8-
8- Analizar los mensajes que los medios de comunicación, las redes
sociales, los videojuegos y cualquier forma de ocio actual. Deconstruir,
entre toda la clase, los estereotipos que estos medios fomentan en
relación a cómo ser hombre, cómo ser mujer: http://issuu.com/marianmoreno/docs/4_-ud-prensa-escrita2,http://issuu.com/marianmoreno/docs/analisis_de_los_estereotipos_de_genero_a_traves_de
9-
9- Una vez que conozca a mi alumnado, proponerles la creación de un
blog en el que suban fotografías y pies de fotos en las que se vean
actitudes sexistas del día a día, el blog se llamaría TKC (“Te cacé”):http://www.cpraviles.com/materiales/dalelavuelta/Dale_la_vuelta_WEB.pdf
1110-
Si tuviera tiempo y encontrara colaboración en el instituto, podría
hacer un análisis de la igualdad en el centro, para hacerme a la idea de
qué cuestiones se pueden potenciar y qué carencias se pueden limar.
Para hacer este análisis, encuentro los criterios en:http://issuu.com/marianmoreno/docs/queremoscoeducar__2_
1111- Y,
por ahora, no se me ocurre más, pero seguro que a lo largo del curso
irán saliendo múltiples oportunidades de llevar la igualdad al aula y al
centro, lo que no puedo hacer es desaprovechar esas posibilidades.
Y
bien, aquí lo dejo, por hoy, lo que tengo claro es que no necesito
libro de texto, que una vez que conozca a mi alumnado y cree la
situación emocional, afectiva y académica para trabajar sistemática con
ellas y ellos, me sobran los materiales para hacer la realidad la
coeducación en el aula. A por ello, un año más a trabajar por la
igualdad en la enseñanza. Os animo a intentarlo y, si queréis, compartir
en este blog cómo van saliendo las diferentes actuaciones. Nuestro
alumnado se merece que le demos otra visión de la historia, de la vida y
de la realidad que les rodea.
Pinchar este enlace y veréis una bibliografía amplia coeducativa:BIBLIOGRAFÍA COEDUCATIVA
Los libros de texto serán auxiliares en nuestro trabajo
ÁREAS DE MATEMÁTICAS ,PLÁSTICA Y LENGUA POR PROYECTOS
PROYECTO MATEMÁTICAS Y ARTE :Dolors Todoli Bofi.
Pincha este enlace
PROYECTO MATEMÁTICAS Y ARTE
PROYECTO PALABRAS AZULES; Ana Galindo
LLebamos trabajando juntas desde que llegue al colegio Carazony el curso escolar 2011-2012.
Hemos ganado varios premios a nivel nacional e internacional.
2011-2012
2012-2013
2013-2014
PROYECTO COLABORATIVO ELABORACIÓN DE LIBROS VIRTUALES ESCUELA DEL S. XXI
PLATERO Y YO JUAN RAMÓN JIMÉNEZ Y ZENOBIA CAMPRUBI
2014-2015
EL QUIJOTE
LA QUIJOTA DE LA A A LA Z. ALUMNADO DE 1º A LENGUA,
VUELTA AL COLE
No hay comentarios:
Publicar un comentario